Club - Mala Ostia

Conoce las caras detrƔs del vino
Bodegas CefriÔn es una pequeña bodega de Jamilena(Jaén), muy artesanal y que realiza producciones muy exclusivas (únicamente unas 15.000 botellas al año entre todos sus vinos).
Buscan la mayor calidad posible en cada una de sus exclusivas botellas y es por eso que realizan todo el proceso de elaboración de forma 100% artesanal.
Al dar con uno de sus vinos, nos llamó tanto la atención su imagen que tuvimos que contactar con ellos para conocerlos mejor, y enseguida nos dimos cuenta de que no solo estamos delante de calidad, artesanĆa y exclusividad, sino que tambiĆ©n pasión por la profesión.
Nuestro Test
Pudimos hablar con Miguel Jiménez Liébana y tuvimos la suerte de que quiso contestar nuestro cuestionario para conocerlo mejor a él y su trabajo. ”Vamos a ello!
1.- ĀæQuĆ© es lo que mĆ”s te gusta del dĆa a dĆa en tu bodega?
Que podemos decir, nos gusta la gran mayorĆa de tareas que realizamos en nuestra bodega, ya que tenemos una gran pasión por la tierra en la que hemos nacido y por el vino, claro estĆ”. Sin embargo, si tuviĆ©ramos que decantarnos por alguna tarea, serĆa la relacionada con la elaboración del vino (Fermentaciones), que es el trabajo mĆ”s duro, pero en el que los sabores, olores y colores estĆ”n mĆ”s presentes y crean una atmósfera Ćŗnica. Es el momento en el que nos sentimos mĆ”s afines a la tierra de donde provenimos, se trata de un cĆŗmulo de sensaciones colosal.
2.- Guilty Pleasure ā Un vino que si o si siempre tienes a mano (de otra bodega)
Admiramos a muchas bodegas, y a dĆa de hoy se hacen muy buenos vinos en todas las regiones espaƱolas, y como no, en JaĆ©n. Sin embargo, un vino que elegirĆamos serĆa Macho Man por el estilo en bodega y vino a nuestro Malašstia.
3.- Si tu bodega fuese representante de una festividad/fiesta tradicional ĀæquĆ© festividad serĆa?.
San Isidro, por representar la tierra, el arraigo, las costumbres, lo artesanal, el campo y la naturaleza. Todos estos adjetivos definen la esencia de nuestra bodega.
4.- Si pudierais elegir cualquier personaje famoso / histórico para representar la bodega, cuĆ”l elegirĆas?
Antonio Machado. Elegimos un poeta porque Bodegas CefriĆ”n siempre serĆ” algo mĆ”s que una bodega, y ademĆ”s de proyectar en nuestros vinos el trabajo en el campo y en bodega, tambiĆ©n queremos mostrar lo que llevamos dentro, como es la mĆŗsica y la poesĆa que se ven en nuestras catas.
5.- Si pudieras tener un superpoder, ĀæcuĆ”l serĆa?
No serĆa uno grande, el principal superpoder que nos gustarĆa tener es el de comunicar a travĆ©s de nuestros vinos, comunicar y hacer entender el amor con el que nosotros los elaboramos y la implicación de cada uno de las personas que componen esta bodega.
6.- ĀæEn quĆ© publicación (revista/blog) no enológica, querrĆas salir publicado?
SerĆa un honor aparecer en cualquier revista, queremos que nos conozcan por la forma que tenemos de ver el mundo y que mostramos a travĆ©s de nuestros productos.
7.-Bonus track - ¿Qué es lo mÔs loco que has hecho por trabajo/un vino?
La creación de una Bodega en sĆ es una locura, pero si ademĆ”s sumamos que esta nace en una tierra en la que en casi su 100% es monocultivo, y no cualquier monocultivo, sino uno como el olivar, el oro lĆquido, hace mĆ”s aĆŗn que este proyecto fuera una locura cuando decidimos crearlo. No obstante, estĆ” siendo una locura muy emocionante y enriquecedora. Dicen que un vino requiere un loco para hacerlo crecer, un hombre sabio para velar por Ć©l, un poeta lĆŗcido para elaborarlo y un amante que lo entienda. De locuras entendemos mucho, pero Āæacaso no merece la pena correr esta aventura?
Nos ha chivado que estƔn trabajando para sacar otro vino a finales de este aƱo, estaros atentos porque estamos convencidos de que serƔ algo muy especial.
Conoce las caras detrƔs del vino
Bodegas CefriÔn es una pequeña bodega de Jamilena(Jaén), muy artesanal y que realiza producciones muy exclusivas (únicamente unas 15.000 botellas al año entre todos sus vinos).
Buscan la mayor calidad posible en cada una de sus exclusivas botellas y es por eso que realizan todo el proceso de elaboración de forma 100% artesanal.
Al dar con uno de sus vinos, nos llamó tanto la atención su imagen que tuvimos que contactar con ellos para conocerlos mejor, y enseguida nos dimos cuenta de que no solo estamos delante de calidad, artesanĆa y exclusividad, sino que tambiĆ©n pasión por la profesión.

Nuestro Test
Pudimos hablar con Miguel Jiménez Liébana y tuvimos la suerte de que quiso contestar nuestro cuestionario para conocerlo mejor a él y su trabajo. ”Vamos a ello!
1.- ĀæQuĆ© es lo que mĆ”s te gusta del dĆa a dĆa en tu bodega?
Que podemos decir, nos gusta la gran mayorĆa de tareas que realizamos en nuestra bodega, ya que tenemos una gran pasión por la tierra en la que hemos nacido y por el vino, claro estĆ”. Sin embargo, si tuviĆ©ramos que decantarnos por alguna tarea, serĆa la relacionada con la elaboración del vino (Fermentaciones), que es el trabajo mĆ”s duro, pero en el que los sabores, olores y colores estĆ”n mĆ”s presentes y crean una atmósfera Ćŗnica. Es el momento en el que nos sentimos mĆ”s afines a la tierra de donde provenimos, se trata de un cĆŗmulo de sensaciones colosal.
2.- Guilty Pleasure ā Un vino que si o si siempre tienes a mano (de otra bodega)
Admiramos a muchas bodegas, y a dĆa de hoy se hacen muy buenos vinos en todas las regiones espaƱolas, y como no, en JaĆ©n. Sin embargo, un vino que elegirĆamos serĆa Macho Man por el estilo en bodega y vino a nuestro Malašstia.
3.- Si tu bodega fuese representante de una festividad/fiesta tradicional ĀæquĆ© festividad serĆa?.
San Isidro, por representar la tierra, el arraigo, las costumbres, lo artesanal, el campo y la naturaleza. Todos estos adjetivos definen la esencia de nuestra bodega.
4.- Si pudierais elegir cualquier personaje famoso / histórico para representar la bodega, cuĆ”l elegirĆas?
Antonio Machado. Elegimos un poeta porque Bodegas CefriĆ”n siempre serĆ” algo mĆ”s que una bodega, y ademĆ”s de proyectar en nuestros vinos el trabajo en el campo y en bodega, tambiĆ©n queremos mostrar lo que llevamos dentro, como es la mĆŗsica y la poesĆa que se ven en nuestras catas.
5.- Si pudieras tener un superpoder, ĀæcuĆ”l serĆa?
No serĆa uno grande, el principal superpoder que nos gustarĆa tener es el de comunicar a travĆ©s de nuestros vinos, comunicar y hacer entender el amor con el que nosotros los elaboramos y la implicación de cada uno de las personas que componen esta bodega.
6.- ĀæEn quĆ© publicación (revista/blog) no enológica, querrĆas salir publicado?
SerĆa un honor aparecer en cualquier revista, queremos que nos conozcan por la forma que tenemos de ver el mundo y que mostramos a travĆ©s de nuestros productos.
7.-Bonus track - ¿Qué es lo mÔs loco que has hecho por trabajo/un vino?
La creación de una Bodega en sĆ es una locura, pero si ademĆ”s sumamos que esta nace en una tierra en la que en casi su 100% es monocultivo, y no cualquier monocultivo, sino uno como el olivar, el oro lĆquido, hace mĆ”s aĆŗn que este proyecto fuera una locura cuando decidimos crearlo. No obstante, estĆ” siendo una locura muy emocionante y enriquecedora. Dicen que un vino requiere un loco para hacerlo crecer, un hombre sabio para velar por Ć©l, un poeta lĆŗcido para elaborarlo y un amante que lo entienda. De locuras entendemos mucho, pero Āæacaso no merece la pena correr esta aventura?
Nos ha chivado que estƔn trabajando para sacar otro vino a finales de este aƱo, estaros atentos porque estamos convencidos de que serƔ algo muy especial.
El Vino
Malašstia es un vino procedente de un viƱedo a 1000 metros de altura, esto sin duda le da una singularidad especial ya que le aporta mineralidad. EstĆ” elaborado con Shiraz y Merlot, presenta un brillante color violeta con lĆ”grima densa y de caĆda lenta, efecto de su grado alcohólico y su alto contenido en glicerol le aportan untuosidad y cuerpo.
En nariz es agradable, con suaves aromas a violetas y frutos rojos, apreciƔndose leves aromas a coco que le aporta la madera de roble americano.
En boca es agradable, untuoso y con volumen, con persistencia media-baja dada su juventud, presentando un retrogusto bastante peculiar a los aromas de roble americano (coco, cacao..).
Todo esto lo convierte en un vino elegante y delicado, fÔcil de beber que aporta cúmulo de sensaciones que no te dejarÔ indiferente.

Test Personalidad del Vino
Le hemos preguntado a Miguel Jiménez Liébana, de la bodega, su visión del vino y nos ha respondido el cuestionario de personalidad, en el que el vino queda retratado a la perfección:
1. ĀæSi el vino fuera un famoso / personaje ficticio, cuĆ”l serĆa?ĀæPorquĆ©?
JAKE SKELLINGTON, por no ser tipo de rutinas, por buscar retos, romper barreras y ser poco convencional.
2. ¿Y si fuera un animal?¿Porqué?
TORO, por su autenticidad, potencia, nobleza y elegancia.
3. ĀæPorquĆ© Malašstia?
No podĆa faltar el grande, el que rinde tributo a nuestra tierra y el de muy muy MAL GENIO. Nace en Jamilena, cuna de Malaostias, no hay palabra mĆ”s usada en Ć©sta maravillosa tierra.
4. Su match. ĀæCuĆ”l serĆa su compaƱero perfecto?
El que nunca falla, todo un clƔsico.....a mi vera un buen QUESO.
5. ¿Es mÔs playa o mÔs montaña? ¿Porqué?
50% MAR / 50%MONTAĆA. Es robusto, es pueblo y es tierra, sin dejar de ser bravo, intenso y elegante.


Marida tu momento
Malašstia es un vino elegante, untuoso y con cuerpo, pero a la vez delicado. Nos hemos dejado recomendar por la bodega en cuanto al maridaje de este vino. Nos comentó que quedaba estupendamente con queso, pero no pudimos dejar la oportunidad de probarlo con un plato que no solo nos ha parecido brutal sino que ademĆ”s, es un plato clĆ”sico fĆ”cil y super generoso: CHOTO AL AJILLO
”Vamos a ello!
En algunas zonas al choto se le conoce como cabrito, crĆa de cabra macho lechal, una carne muy tierna y sabrosa. Receta clĆ”sica sĆ, pero deliciosa tambiĆ©n... Ā”para chuparse los dedos!, literalmente, porque son trozos pequeƱos que se pueden comer con las manos, y que no falte el pan en la mesa porque mojareis sin dudarlo.
Ingredientes
2 kg de choto troceado
Asadura del choto
6-8 dientes de ajos
1 pimiento choricero
Perejil
OrƩgano
Sal
Pimienta
Media cucharada de pimentón
Vinagre, unos 100 ml.
Vino blanco, 1 vaso.
Opcional: 2 o 3 guindillas, cayenas.
Elaboración
Se puede usar la parte del cabrito que mĆ”s os guste, se pide al carnicero que las corte o como primer paso, cortar a trozos pequeƱos la carne. FreĆmos en una sartĆ©n los dientes de ajo con el pimiento rojo seco que hemos tenido en agua caliente para que se hidrate previamente. Los apartamos y ponemos en el mortero o en el vaso de la batidora. FreĆmos la asadura y la aƱadimos a los ajos junto con un poco de perejil fresco, sal y orĆ©gano. Lo majamos todo, y poco a poco vamos aƱadiendo el vinagre, seguido por media cucharada de pimentón dulce.
Ponemos en la sartĆ©n el choto salpimentado y lo freĆmos junto con unos ajos enteros sin pelar, si os gusta que pique un poco podĆ©is aƱadir aquĆ dos o tres guindillas.Cuando ya empiece a coger color incorporamos el vino, dejamos que se evapore y aƱadimos el majado. Si hace falta, aƱadimos un poco de agua.
Dejamos cocinar unos quince minutos. y Listo! Opción acompañamiento: patatas salteadas con verduras o a lo pobre.